console.log('Necessary cookies active');
Alcampo pone en marcha sus nuevos folletos experienciales que mejoran la experiencia de compra del cliente y sitúan a la marca entre las más innovadoras del sector retail
Alcampo, una de las grandes empresas de la distribución alimentaria y no alimentaria comenzó con un proceso de renovación conceptual en su comunicación cliente y para asociar la marca a estilos de vida saludables donde la vuelta a lo tradicional aportase un extra de confianza.
La necesidad de ver y elegir los productos en espacios que nos evoquen recuerdos del mercado tradicional, el de siempre, potenciar el consumo de productos locales y el “buen comer”, necesitaban de un cambio que no se circunscribiera solo a su imagen, sino a su forma de entender la necesidad de cuidarse y desde ahí, crear un punto de referencia a todos los niveles.
Los recursos offline que habían funcionado hasta el momento (vallas publicitarias, folletos impresos, buzoneo en zonas de influencia, etc.) comenzaban pedir, de manera natural, un paso más y la evolución en la misma dirección y velocidad que el resto del desarrollo tecnológico en diferentes ámbitos sociales.
Después de un estudio exhaustivo de la competencia y de las necesidades y preferencias de los usuarios, en Newno planteamos una propuesta que mostrar a sus clientes cómo mejorar su calidad de vida a todos los niveles: producto local, dieta mediterránea, salud y sostenibilidad. Entendiendo cuál es la necesidad de cuidarse que demanda el cliente habitual de los hipermercados y desde ahí, convertir a Alcampo en referente del sector.
El esfuerzo de Alcampo por adaptarse a la evolución digital y confiar en las propuestas que desde Newno hemos ido aportando, ha sido la clave para alcanzar los objetivos marcados por el cliente desde el inicio. Un trabajo coordinado y colaborativo que ha dado los mejores frutos.
Existen diferentes tipologías de catálogos: los recurrentes con una determinada periodicidad y los específicos enfocados a días especiales, momentos, sectores o promociones concretas como por ejemplo:
El equipo creativo y de automatización de Newno ha desarrollado una serie de catálogos interactivos que, no solo resultan atractivos y mejoran el acceso de los clientes a los productos de Alcampo, sino que al realizarse mediante un proceso automatizado, mejora los tiempos y procesos para su actualización y gestión de versiones para cada punto de venta.
Alcampo decidió impulsar su marca en la categoría de alimentación y potenciar un estilo de vida saludable, la protección medioambiental y el desarrollo sostenible: “Comprometidos con lo bueno, lo sano y lo local”, fue el slogan elegido para mostrar un mensaje de trazabilidad del producto en origen y reforzar la importancia del producto local.
En cuanto a la creatividad se buscó concentrar gran cantidad de información útil en poco espacio, de manera atractiva, dinámica y adaptándose a todos los dispositivos. Convirtiéndose así en un punto de referencia para el consumidor y en líder frente a sus competidores.
Alcampo y Newno han buscado con los folletos digitales una mejora en la experiencia del usuario, que no solo compre, sino que se sienta respaldado por la calidad y la facilidad a la hora de encontrarlos. Todo en un solo click. Su origen, los productores, incluso, algunas sugerencias de confianza que le permitan adquirir productos que aún no ha llegado a consumir y que, sin embargo, le ofrezcan todas las garantías de que son una buena elección. El lifestyle como objetivo primordial a la hora de hacer la compra.
Pero además Alcampo buscaba establecer esa conexión emocional que se genera en el mercado tradicional, ofreciendo la calidad de los productos que se seleccionan con mimo. En definitiva, una traducción al mundo digital (que no la traslación) de esa experiencia en la que se producen conversaciones y surgen historias.
Por tanto, desde Newno debíamos encontrar el punto de equilibrio entre la innovación y el mercado tradicional, donde los consumidores buscan evocar los recuerdos de los mercados de toda la vida en los que las materias primas y los productos de calidad eran los protagonistas. Y todo de manera automatizada, con los mejores resultados, manteniendo como prioridad las necesidades y la experiencia de compra de los clientes.
Newno y Alcampo han revolucionado con este proyecto el concepto de catálogo digital, convirtiéndolo en interactivo, experiencial, y potenciando con fuerza el cross selling y al mismo tiempo los valores de la marca, con la búsqueda de que todo el proceso fomente el desarrollo sostenible.
El concepto de Alcampo estaba claro, Culture Food, que engloba los tres valores más importantes para la marca: velar por sus clientes, el medioambiente y la sociedad.
El reto era conseguir crear un eslógan como paraguas que resultase válido a la hora de elaborar diferentes piezas y acciones pero que, al mismo tiempo, pudiese trasladar esos valores al consumidor y hacerlos presentes de forma constante.
Tras varias sesiones de trabajo entre Alcampo y Newno surgió una idea inicial “Actores de lo bueno, lo sano y lo local” que va desarrollándose hasta convertirse en un concepto más potente, un compromiso: “Comprometidos con lo bueno, lo sano y lo local”.
Con esta campaña y bajo el paraguas comunicativo se incluyen acciones de responsabilidad social y promoción en el PLV, campañas de publicidad y fomento de unos buenos hábitos de alimentación, cuidado del medioambiente, apoyo e impulso de los alimentos nacionales (de proximidad). etc.
Una vez claro el reto y el compromiso que quería trasladar Alcampo al consumidor, era necesario crear una arquitectura de mensajes con varios niveles como:
Este eslogan define una parte muy importante de Culture Food: la trazabilidad de los alimentos. Alcampo en su “compromiso con lo bueno, lo sano y lo local”, garantiza los máximos estándares de calidad en todos los procesos de producción: el origen, los intermediarios, la distribución, la elaboración y la venta al consumidor.
De una manera simbólica, a través del lenguaje, en Newno creamos este eslógan con el que se consigue expresar la relación directa que hay entre la materia prima de calidad y los alimentos que consumimos en casa gracias a Alcampo.
Los folletos tradicionales que hasta el momento se centraban en el contenido editorial, se han transformado gracias a las herramientas de la innovación digital donde el vídeo y la imágen son los protagonistas, manteniendo en todo momento la información de interés y editorial para el cliente, aportando dinamismo y estableciendo una relación intuitiva y cómoda para los usuarios entre familias de productos (ingredientes para las recetas con los productos y utensilios necesarios para elaborarlas) que facilitarán sus hábitos de compra.
Alcampo se ha posicionado a través de este tipo de folletos digitales como una de las marcas que mejor entiende la forma de mejorar la experiencia del usuario, que sus clientes se sientan respaldado además de por la calidad de sus productos, por la facilidad a la hora de encontrarlos, conocer su origen, además de recibir sugerencias interesantes que le permitan adquirir productos desconocidos con todas las garantías, todo en un solo click.